jueves, 16 de enero de 2014





















BIBLIOGRAFIA:
Blanca Alicia Vargas Villanueva, Mauricio Cruz García, Eduardo Etchart Mendoza, Historia Universal III, UNAM 2001
Mommsen,W.J. La época del imperialismo. Europa1885-1918. Siglo XXI Editores, Madrid, 1971.
Duroselle,J.B., Europa de 1815 a nuestros días , Editorial Labor, Barcelona, 1959.
Sitios web
http://www.youtube.com/watch?v=_28H2LqFXE0
http://www.youtube.com/watch?v=iHXhGeglFsY

caratula










 COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL 20 DEL VALLE “MATIAS ROMERO”
Historia II de la Revolución a la globalización.
Bloque I Construcción del Estado Moderno Mexicano.
Tema: La Primera Guerra Mundial, como factor determinante del nuevo reparto del
Mundo.

actividades de los alumnos



Actividades del alumno:
En la siguiente liga ingresar http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm para desarrollar los siguientes temas:  (elaborar cuadro resumen) 

Introducción:

 Que fue la Primera Guerra Mundial


 Causas de la Primera Guerra Mundial


 Características de la Primera Guerra Mundial


 Personajes Importantes


 Consecuencias de la Primera Guerra Mundial



 Conclusiones

actividad de los alumnos 2



Ver el siguiente video,  que te ayudara a comprender la importancia de este hecho histórico y sus repercusiones.
Como entender la primera guerra mundial de una forma sencilla y entretenida.

Actividad para los alumnos elaborar un mapa conceptual de la primera guerra mundial.








miércoles, 15 de enero de 2014

Introduccion. la formación de alianzas




Introducción:   La formación de alianzas
El dominio sobre las áreas coloniales provocó conflictos entre las potencias que se resolvían a través de acuerdos diplomáticos, o bien de guerras que se mantenían dentro de un mareo estrictamente local. Además, las alianzas que se formaban duraban poco y los países cambiaban de bando frecuentemente, según las circunstancias. 
Sin embargo, las reglas de juego de la diplomacia internacional fueron variando poco a poco. A medida que crecían las necesidades de expansión de las grandes potencias industriales, las confrontaciones se fueron haciendo incontrolables. Por un lado, era difícil resolver los conflictos en un escenario que se había ampliado. Los enfrentamientos ya no sólo podían presentarse en Europa sino también en África, China o el Medio Oriente. Además, había nuevos competidores y eran muy agresivos. Estados Unidos y Japón se habían convertido en grandes potencias que se disputaban el dominio del área del Pacífico. Alemania aparecía pujante y poderosa, pero insatisfecha por haber llegado tarde al reparto colonial. Sus intereses expansionistas en China y África del Sur chocaban con el dominio que los ingleses habían establecido en esas zonas. Justamente, las posiciones irreconciliables entre Alemania e Inglaterra fueron las que generaron un sistema de alianzas permanentes que puso en peligro la paz mundial. Por un lado, se formó la Triple Alianza, que en realidad fue sólo una alianza entre Alemania y Austria-Hungría, pues Italia, el tercer integrante, no tardó en apartarse. Por otro, Francia, el Imperio ruso y Gran Bretaña se unieron en la Triple Entente.